Instalación de Consejo Consultivo de Vinculación

Instalación de Consejo Consultivo de Vinculación

Se realizó la instalación Consejo Consultivo de Vinculación de la Universidad de Celaya, integrado por AEC, AECI, AMEXME, CANACINTRA, CCE, CÍRCULO DE EMPRESARIOS, CLAUGTO, CLUTIG, COPARMEX y el Ingeniero Fidel Otake.

Sus titulares, líderes en su ámbito profesional con trayectoria empresarial destacada, que tienen un interés genuino por la educación y el desarrollo socioeconómico de Celaya y la región, brindarán opiniones expertas en temas relevantes tanto para la universidad como para las empresas, con el fin último de fortalecer lazos y colaboración en beneficio mutuo.

Durante esta sesión se presentaron algunos de los logros más significativos de la Universidad de Celaya en sus 35 años de historia, las líneas estratégicas del PDI 25-30, así como también se abordó el tema de la profesionalización de las competencias laborales mediante las microcredenciales y las oportunidades de educación continua a través del Uni Learning Hub.

Como parte de este evento, también, se formalizó,mediante la firma de convenio de colaboración, la vinculación entre la Universidad de Celaya y dos organismos que integran el Consejo Consultivo de Vinculación:  CCE Celaya y CLUTIG.

Los asistentes participaron en una visita guiada al Centro de Innovación en Ingeniería, espacios emblemáticos donde la tecnología, la formación especializada y la colaboración con la industria convergen para formar profesionales altamente capacitados.

Fortaleciendo la relación entre la universidad y el sector empresarial, se generarán beneficios mutuos que impulsen el desarrollo económico, social y académico. Esta colaboración nos permitirá la creación de proyectos conjuntos, como BLP, Creative Day y Unichallenge, que fomentan la innovación y ofrecen soluciones a problemas reales del entorno productivo. A su vez, estas iniciativas contribuyen a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y trabajadores al brindarles habilidades prácticas y experiencias significativas, como las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Celaya, que potencian su movilidad social y profesional. Además, la transferencia de tecnología y conocimiento derivada de esta sinergia promueve impactos positivos tanto en la economía como en la sociedad. Finalmente, el fortalecimiento de la investigación y el uso estratégico de datos que permite una toma de decisiones más informada, orientada al crecimiento sostenible y la mejora continua.

La formalización del vínculo entre la Universidad de Celaya y ustedes, referentes en vinculación, augura con certeza que, gracias a su experiencia y generosidad, surgirán grandes aportes en beneficio mutuo y para el desarrollo económico y social.

Angie y un llamado a la conciencia contra el bullying escolar

Angie y un llamado a la conciencia contra el bullying escolar

En un mundo donde la violencia y el acoso parecen estar presente en todos los ámbitos, es inspirador encontrar jóvenes que se atreven a tomar la iniciativa y hacer una diferencia. Angie, alumna de la licenciatura de diseño digital, participante y ganadora del reto “Hazlo Viral”, creó un video que da a conocer la importancia del parar el acoso escolar, un tema que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo.
De las 11.7 millones de personas de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México durante 2022, 28% comunicaron haber sido víctimas de acoso escolar en los últimos 12 meses, elevando a 3.3 millones de estudiantes adolescentes la cantidad de víctimas de esta forma de violencia en el país.

Debemos recordar a lo que se considera acoso escolar: “El Acoso Escolar es un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, en las escuelas con el propósito de intimidar o controlar al alumno, mediante contacto físico o manipulación psicológica»

El video de Angie es un llamado a la conciencia que nos recuerda que el bullying no es solo un problema individual, sino también una cuestión social que requiere la atención y acción de todos. ¿A cuántos nos ha pasado que presenciamos un acto de violencia y nos quedamos callados? No es momento de callar, es momento de actuar.


Es de vital importancia decir que esta en manos también de los educadores el crear un ambiente de respeto y tolerancia cero hacia el bullying, mientras que los padres deben estar atentos a los signos de bullying y apoyar a sus hijos en la prevención y respuesta a este problema.

Angie presenta con su video estadísticas alarmantes sobre el impacto del bullying en la salud mental y emocional de los estudiantes, y cómo puede llevar a consecuencias devastadoras como la depresión, el aislamiento y hasta el suicidio, ¿por qué llegar a un punto irreversible como la muerte cuando esta en nosotros prevenir este tipo de acoso?

Con este video, se destaca la importancia de crear un ambiente escolar inclusivo y respetuoso, donde todos los estudiantes se sientan valorados y protegidos. Su compromiso con la causa es evidente en cada palabra y cada imagen que presenta. Su video es un reflejo de su determinación para hacer una diferencia y crear un cambio positivo en su comunidad, utilizando los medios y oportunidades que la carrera y la universidad le proporcionan.

En conclusión, el video de Angie es un llamado a la acción que nos inspira a reflexionar sobre la importancia de decir no al acoso escolar. Su pasión y compromiso con la causa son un ejemplo para todos nosotros, y su mensaje es claro: “No luces bien tratando de apagar a alguien más. Erradicar el bullying es trabajo de todos”.

Juntos podemos crear un ambiente escolar seguro y respetuoso para todos.

Mi historia

Mi historia

Hola, mi nombre es Camille Isabella Vázquez Guerrero, tengo 11 años y el día de hoy les voy a contar sobre mi historia.  

Nací un 6 de julio de 2013 a las 5:07 de la mañana, formo parte de una hermosa familia conformada por mis papás, mis dos hermanos mayores y yo el intento de niña de mi mamá que se hizo realidad. Empecé a ir a la escuela desde los dos años, inicié en maternal en una escuela y para los próximos años me cambiaron de colegio. La verdad es que de esos años no recuerdo mucho, pero mi rutina se basaba en llegar de la escuela, comer, hacer la poca tarea que tenía y jugar toda la tarde. Pero recuerdo que un día en un curso de verano vi a una niña hacer una maroma muy rara que jamás había visto, y me dije “a pesar de que jamás la había visto ni se cómo se llama me gustaría intentarlo”, así que ahí me veían todos los días intentando hacer la dichosa maroma, hasta que un día por fin me salió, y mi mamá decidió meterme a mi primer deporte ¡GIMNASIA!. Un día llegó mi primera competencia, estaba muy emocionada, pero el verdadero miedo y temor fue cuando vi a los jueces, yo sabía que lo único que me quedaba era hacerlo bien, ese día me dieron mi primera medalla, en todas me lleve la dorada excepto en barra, me lleve medalla plateada, siempre he dicho que tengo fuerza en todo menos en los brazos. Recuerdo que después de la competencia duré poco, ya no disfrutaba tanto como antes, así que decidí salirme, duré aproximadamente como 2 o 3 años. 

Después de eso me metieron a una escuela de música, empecé con clases de violín, ¿No les ha pasado que al iniciar algo nuevo puede causarles negatividad?  la verdad al principio me daba mucha flojera ir porque son los sábados en la mañana, pero empecé a disfrutarlo poco a poco, la verdad es que empecé a avanzar muy rápido, en tan solo un año ya me habían convocado para entrar a la orquesta sinfónica, recuerdo que yo era la más pequeña y me reconocían como “la niña que no le llegan los pies al piso sentada”, actualmente sigo ahí y he tocado en 9 conciertos. Por esas fechas decidí entrar a un nuevo deporte ¡FÚTBOL!, recuerdo que entré cuando el equipo era muy pequeño, apenas éramos 5 pero empecé a animar a mis amigas para que entraran y poco a poco fuimos completando el equipo. En mi primer torneo teníamos mucha competencia y a pesar de eso logramos quedar en primer lugar, pero por puntos no alcanzamos a pasar al regional. Llegamos a tener otros torneos, en unos nos iba bien, en otros no tanto, pero tuvimos uno que era el segundo año jugándolo que logramos pasar las tres fases y quedar campeonas estatales. Yo he estado en gimnasia, ballet, baloncesto y fútbol. Pero creo que los que más me han marcado han sido lo que les he contado.  

Mi trayectoria

Mi trayectoria

Hola Mi nombre es Natalia Mendoza Perea nací el 18 de agosto del 2012 en Celaya, Guanajuato dónde sigo viviendo hoy en día. Actualmente tengo 12 años y estoy en 6 grado de primaria en Uniamerican, tengo 2 hermanos uno tiene 17 años y mi otro hermano tiene 8 años, a mi corta edad he tenido un gran desempeño en lo académico y en diferentes deportes como lo son: el ajedrez y el fútbol. 

Inicié en el fútbol cuando tenía 6 años y a los 8 años obtuve una beca para ir a las Islas Canarias en España ¿Cómo se sentiría ustedes? Yo me sentí muy nerviosa. Representar a México como portera, ¡fue algo increíble! esto lo logré por 2 años consecutivos, siendo la única niña en el equipo. He logrado ser campeona estatal de los Juegos Escolares CONDEBA en el 2024 en equipo femenil, así como ganar en varias ligas locales con mis equipos, actualmente con Juventinas FC donde he tenido la oportunidad de ser Capitana. En este año, he sido seleccionada como jugadora a nivel estatal para participar en los siguientes juegos CONADE en la etapa regional. 

IMG_5851.JPG

En cuanto al ajedrez tuve mi primer participación en el  Campeonato Nacional e Internacional en la Ciudad de Chihuahua en abril del 2022 cuando tenía apenas 10 años y logré estar en el top 10 lo que me permitió ganar el aval para participar en el North American Youth Chess en Calgary, Canadá ahí logré obtener un 7o lugar en la categoría Sub 10 femenil, en los siguientes años he sido campeona tanto en los juegos escolares como en los CONADE en mi municipio, a nivel estatal, y regional quedando como subcampeona y a nivel nacional he logrado en varias ocasiones estar en el top ten , en el festival de la juventud logré un 3er lugar nacional. En el 2023 tuve la oportunidad de ser seleccionada nacional para participar en el mundial de ajedrez en Egipto representando a México donde pude competir con campeonas nacionales de Chile, Georgia, Egipto, Kazajistán, etc.  

3ee9d6a8-2dbc-4449-81c6-d6287a2ad67f.JPGEn mi última participación en el 2024 fue en los Juegos Panamericanos en Orlando, Florida donde logré competir con jugadoras de Canadá y EU obteniendo un 4o lugar en Blitz en la categoría Sub-12. Actualmente cuento con rating internacional FIDE y fui la primera Celayense en lograrlo.  

  

En lo académico he ganado concursos en ortografía, spelling bee, participado en la olimpiada de matemáticas y he estudiado en programas internacionales como Scratch porque me gusta mucho la programación y por mi alto promedio tengo la gran satisfacción de ser abanderada de la escolta. 

Mi inspiración es: que más niñas se esfuercen día a día por lo quieren y no tengan pensamientos negativos.  

Mi sueño es: “Combinar mis dos grandes pasiones el fútbol y el ajedrez y destacar internacionalmente en ambas disciplinas, estudiar una ingeniería, formar una familia y conocer muchos países”. 

Tengo una gran familia que me apoya incondicionalmente en todos mis sueños. 

No importa lo pequeña que seas, puedes hacer grandes cosas”.