Licenciatura en Nutrición

Acuerdo de RVOE 20253517 de Agosto de 2025

La Nutrición es indispensable para cambiar el rumbo de la evolución del ser humano; es una profesión que está siendo cada vez más demandada en campos profesionales, tales como: Alimentación y Nutrición en la Salud y enfermedad, Alimentos e Industria Alimentaria, Docencia e Investigación en Alimentación y Nutrición, Información y Comunicación en Alimentación y Nutrición, Industria Culinaria y Farmacéutica Relacionada a la Alimentación y Nutrición, Innovación y Emprendimiento en Alimentación y Nutrición, además de la Nutrición Deportiva y Consultoría en Nutrición.

El papel del Nutriólogo es muy importante en la conservación de la salud del individuo y de la población en general, considerando que la globalización hace que el ser humano enfrente retos relacionados con estilos de vida que lo ponen en constante riesgo.

 

¿Qué nos hace diferentes?

 

  • Formación académica en los campos profesionales de la Nutrición.

  • Programa activo de internacionalización.

  • Programa de desarrollo de habilidades para la vida (soft skills program).
  • Programa intensivo de prácticas nacionales e internacionales.
  • Certificaciones Internacionales.
  • Programa intensivo de idiomas.
  • Aprendizaje basado en retos y proyectos vinculados.
  • Docentes expertos.

¿Por qué estudiar en la Uni?

Perfil de Ingreso

Conocimientos

  • De nivel bachillerato o equivalente preferentemente en áreas químico biológicas.
  • Poseer conocimientos de redacción y ortografía.
  • Contar con conocimientos básicos de informática.

 

 Habilidades:

  • Elige y practica estilos de vida saludables.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Aprende de manera autónoma, por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación.
  • Manejo de dispositivos electrónicos.

 

Aptitudes:

  • Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Perfil del Egresado

 

La Universidad de Celaya cuenta con más de 35 años de experiencia en educación superior y es una de las mejores universidades a nivel Nacional.

Tiene amplios y equipados laboratorios de nutrición para desarrollar las competencias del perfil de egreso. 

 

  • Generar productos y servicios innovadores, mediante modelos de negocios sostenibles para satisfacer necesidades y atender problemáticas de salud relacionadas con la alimentación y nutrición.
  • Evaluar y controlar la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos durante su producción, transformación, comercialización, aceptación y consumo; además crea y propone modificaciones a los productos alimentarios para responder a las necesidades de individuos, grupos y poblaciones, considerando el perfil epidemiológico y los diferentes contextos sociales , optimizando de los recursos evitando la emisión de erosiones y el desperdicio de alimentos, rescate y revaloración de los alimentos tradicionales a nivel nacional y local. 
  • Aplicar el Proceso de Atención Nutricia (PAN) a individuos y grupos sanos, en riesgo o enfermos.
  • Diagnosticar el estado Nutricio de un paciente para establecer un tratamiento dietoterapéutico a través de la Evaluación del estado Nutricio correlacionando indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos, y dietéticos utilizando métodos innovadores y modernos.
  • Aplicar el proceso de atención nutricia a comunidades y poblaciones sanas, en riesgo o enfermos, considerando el contexto socioecológico. Participa también en actividades de promoción a la salud y prevención de enfermedades.
  • Proporcionar orientación alimentaria y educación en alimentación y nutrición a la población y grupos específicos para incidir en la adopción de estilos de vida saludables, en la integración de una alimentación correcta y mantener el bienestar a nivel individual y colectivo, aplicando estrategias de mercadotecnia mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Generar conocimiento básico y aplicado en alimentación y nutrición, la gestión educativa y de investigación. Asimismo, la enseñanza de la nutrición desde los niveles básicos y en diferentes modalidades.
  • Mejorar la calidad nutrimental de los alimentos y bebidas a través de la investigación, innovación y desarrollo de productos que faciliten la elección de dietas y menús para favorecer la alimentación correcta y sostenible.

¿En qué se puede trabajar?

El nutriólogo realiza actividades orientadas a la promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención nutricia de personas sanas, en riesgo o enfermas, considerando sus características biológicas y psicosociales. Aplica el proceso de atención nutricia en ámbitos clínico, comunitario, deportivo, educativo e industrial; además participa en la investigación, innovación y desarrollo de productos alimentarios saludables y sostenibles. También se dedica a la educación y comunicación en nutrición, diseñando estrategias para fomentar estilos de vida saludables, y puede desempeñarse en la formación de recursos humanos en instituciones educativas. Su campo laboral incluye hospitales, centros de salud, instituciones gubernamentales y privadas, centros deportivos, escuelas, industrias alimentarias y farmacéuticas, medios de comunicación, organizaciones civiles y espacios de emprendimiento, donde contribuye al bienestar nutricional de la población y al desarrollo de soluciones innovadoras en alimentación.

 

¿En qué te destacarás como egresado?

  • Aplicarás el Proceso de Atención Nutricia (PAN) a individuos, grupos y comunidades sanas, en riesgo o enfermas.
  • Promoverás la salud y la prevención de enfermedades mediante estrategias nutricias basadas en evidencia científica.
  • Considerarás las particularidades biológicas, psicológicas y sociales de las personas en cada etapa de la vida.
  • Integrarás la alimentación con la actividad física y el deporte para favorecer el rendimiento y la salud integral.
  • Colaborarás con otros profesionales de la salud en la rehabilitación y el mantenimiento del peso corporal saludable.
  • Dirigirás y gestionarás servicios de alimentación, asegurando una nutrición correcta, segura y sostenible.
  • Evaluarás y controlarás la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos en todas sus etapas de producción y consumo.
  • Propondrás mejoras e innovaciones en productos alimentarios que respondan a las necesidades nutricias de la población.
  • Aplicarás normas de calidad e inocuidad alimentaria, promoviendo el uso responsable y sostenible de los recursos.
  • Diseñarás y aplicarás estrategias didácticas y de comunicación para formar y capacitar a futuros profesionales en nutrición.
  • Planearás y ejecutarás programas educativos, de investigación y de capacitación en diferentes niveles y modalidades.
  • Desarrollarás proyectos de investigación básica y aplicada que generen evidencia científica y beneficien la salud pública.
  • Proporcionarás orientación y educación alimentaria a la población, fomentando hábitos saludables y sostenibles.
  • Utilizarás tecnologías de la información y medios de comunicación para difundir conocimientos y promover estilos de vida saludables.
  • Asesorarás y supervisarás el uso de suplementos, fórmulas y mezclas nutricionales especializadas para la recuperación y mantenimiento de la salud.
  • Desarrollarás y formularás productos nutricios innovadores, integrando la ciencia de los alimentos con el arte culinario.
  • Generarás productos y servicios innovadores que respondan a las necesidades de salud y nutrición de la sociedad.
  • Implementarás modelos de negocio sostenibles que impulsen el autoempleo y el desarrollo económico en el ámbito nutricio.
  • Actuarás con ética profesional, compromiso social y educación continua, contribuyendo al bienestar y la seguridad alimentaria de la población.
  • Dominarás el idioma inglés
  • Obtendrás certificaciones Internacionales.

 

Te lo cuenta un egresado

Conoce tu campus

¿Qué tan buena es la Universidad de Celaya?

Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx

Horarios de atención

Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

Consulta nuestro aviso de privacidad.