Autora: Jessica Rogel Beltrán

La primera vez que escuché sobre el programa Mitacs Globalink Research Internship (GRI) fue cuando cursaba el primer año de mi carrera, Arquitectura, mientras revisaba el correo institucional.  

Por el título del programa, esa primera vez que lo vi, no pensé ni por un segundo que fuera posible postularme, ya que suponía que las oportunidades serían sólo para carreras relacionadas a la biología, medicina o tecnología. No podía estar más equivocada. Me hubiera dado cuenta de mi equivocación de haber leído con más detenimiento el correo y la convocatoria, pero de igual forma, si en ese entonces me hubieran dicho que sería elegida para participar en él unos años más tarde…me hubiera reído.  

Apliqué a la beca y después de seguir todo el proceso, fui seleccionada. Este programa te da la oportunidad de trabajar por doce semanas directamente con profesores de las más prestigiosas universidades en Canadá, con todo pagado, en proyectos de investigación en todas las disciplinas, así que encontrarás algo para ti sin importar tu carrera y área de interés dentro de la misma.   

Estamos hablando de un programa muy competitivo y puede ser intimidante pensar que te estás enfrentando por un lugar contra estudiantes de todo el mundo que quieren ser elegidos tanto como tú, pero hay que vencer ese miedo y decidirse a intentarlo. Te aseguro que no pierdes nada y puedes ganar mucho más de lo que imaginas. 

Yo me postulé al mismo tiempo que mi amiga y compañera de clase Lucero Tovar, afortunadamente ambas fuimos seleccionadas y, aunque estuvimos en distintas ciudades, nos acompañamos durante todo el proceso, desde la postulación hasta el fin de nuestro viaje.  

Postularse es un proceso relativamente sencillo, debes asegurarte de cumplir con lo que te piden en el portal y analizar cuáles son los 7 proyectos que te interesan, poniendo en primer lugar ese en el que más te gustaría trabajar. Hay miles de proyectos entre los cuáles puedes elegir, pero recomiendo seleccionar solo aquellos que realmente resuenen con tus intereses y habilidades ya que seguramente has hecho algo relacionado a dicha temática a lo largo de tu carrera y lo puedes resaltar en tu CV. 

En mi caso, fui seleccionada como becaria para trabajar con la profesora Janine Debanné, de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de Carleton University, en Ottawa. Debido a las características del proyecto, durante el proceso de selección para la beca de Mitacs la profesora me entrevistó, sobre todo para verificar mi nivel de inglés, y al finalizar me pidió un portafolio de mis trabajos anteriores.  

Fui muy afortunada al trabajar en conjunto con la Mtra. Debanné a quién estimo y admiro mucho, no sólo por todo lo que me enseñó, sino que también por su gran calidad de persona y el especial esfuerzo que hizo porque me sintiera cómoda y acompañada desde el inicio de mi estancia en Carleton University, conectándome con más de sus alumnos en la universidad y otros pasantes de Mitacs. Desde entonces me hice inseparable de otra pasante de Colombia, Valentina, a quién estimo mucho y que trabajaba en el mismo laboratorio que yo. 

El proyecto en el que participé fue “Drawings, plans of modernist houses, Ottawa”. Mi participación consistió en recabar información de ciertas casas construidas en los sesenta por arquitectos que cambiaron el panorama de la ciudad, algunas de las cuales se demolieron o remodelaron. 

Entre mis actividades se encontraban la investigación, selección de fotografía y bibliografía, conducción de entrevistas, toma de fotografías, edición, redibujo de planos, así como realizar mapas, gráficos y elevaciones. 

Tuve la enorme oportunidad de conocer y entrevistar en varias ocasiones al Arquitecto Tim Murray (Murray and Murray Architects) quién durante su carrera trabajó en países como Irlanda, Estados Unidos, Malaui y Canadá dedicándose sobre todo a la construcción de edificios públicos, instalaciones de transporte y urbanismo. Entre almuerzos y cafés discutimos con él sobre el diseño e intenciones de su época, analizamos las necesidades y cómo han cambiado con el tiempo, revisamos sus proyectos importantes con especial atención a las residencias y buscamos un mejor contexto sobre su visión y de otros arquitectos fallecidos por aquella época. 

La experiencia fue increíble de inicio a fin, llena de aprendizaje y desafíos a nivel tanto personal como profesional. 

Por todo ello, recomiendo muy ampliamente el programa. Debes trabajar 40 horas por semana, pero también que tienes las tardes y los fines de semana completamente libres. En mi caso la profesora me dio también una semana en home office y una semana libre. Visité a Lucero en Toronto y viví mil momentos con amistades nuevas que llevaré conmigo siempre. 

Hoy recordamos con cariño y entusiasmo nuestra experiencia en el extranjero, pero también los nervios que sentimos al postularnos. Por este motivo quiero compartir con todos los Bulldogs de la Uni mi experiencia. Tengo la disponibilidad de resolver las dudas más comunes sobre el programa deseando que más estudiantes de nuestra comunidad apliquen a la convocatoria y salgan exitosos.  

Así como yo, ¡tú también puedes lograrlo! Acércate con tus asesores o al departamento de Internacionalización para más información, no lo dudes.  

Informes en: internacional@udec.edu.mx en el primer piso en Rectoría.