Future UNI kids
Acompañando a las vidas tempranas.
Sostenibilidad en la Universidad de Celaya
Objetivos de Desarrollo Sostenible Impactados

Proyecto
Future Uni Kids es un programa educativo surgido de la evolución de las iniciativas Niñas STEM y Niños PERAJ de la Universidad de Celaya. Su propósito es brindar una experiencia de aprendizaje a niñas y niños de quinto y sexto de primaria de escuelas públicas, a través de clases impartidas por mentoras y mentores de la comunidad Uni. Fue concebido con la intención de impactar positivamente a la comunidad, a través del trabajo en favor de los objetivos 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de inequidades) de la agenda 2030 de sostenibilidad de la ONU.
Desde sus inicios en 2015 como PERAJ Kids y a lo largo de su desarrollo, ha logrado un fuerte impacto positivo tanto en los alumnos participantes como en sus familias y la comunidad universitaria en general. Su evolución a lo largo de más de una década ha contribuido al desarrollo de cientos de niñas y niños, abonando tanto a su crecimiento académico como personal, fomentando en ellos el interés por descubrir sus talentos y explorar nuevas vocaciones.
Future UNI Kids
El programa se compone de sesiones de clase presenciales en las instalaciones de la Universidad de Celaya, impartidas en sábados alternos a lo largo del ciclo escolar. Éstas se dividen en dos bloques temáticos:
- Prácticas STEM: Sesiones centradas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, diseñadas para introducir a los niños en el pensamiento científico, la experimentación y la solución de problemas.
- Prácticas para la vida: Espacios donde se abordan temas de psicología, nutrición, medicina, medio ambiente, entre otros aspectos clave para el desarrollo integral.
A través de estas clases, las niñas y niños participantes refuerzan sus aprendizajes al mismo tiempo que desarrollan habilidades integrales, refuerzan la automotivación, confianza en sí mismos y amplían sus perspectivas a futuro sobre lo que pueden llegar a ser y lograr.
El programa está orientado al desarrollo integral de la niñez tanto en el plano académico como en el personal, emocional y social. La figura del mentor funciona como un modelo positivo y cercano, que guía, acompaña y motiva a los niños en su proceso de crecimiento. Este enfoque de mentoría beneficia también a los propios estudiantes mentores, al permitirles aplicar lo aprendido en sus carreras, consolidar conocimientos y fortalecer habilidades como la comunicación, el liderazgo, la empatía y la responsabilidad social.
ANTECEDENTES: Programa UNI Peraj y Niñas STEM
El origen de este programa se remonta a 2015, con el programa UNI PERAJ, enfocado en el acompañamiento académico y personal a niñas y niños de quinto y sexto de primaria en situación de vulnerabilidad, identificados con riesgo de deserción en su transición a la secundaria. Con base en la metodología internacional de mentoría PERAJ, se contó principalmente con la participación de estudiantes de Nutrición, quienes ofrecían su apoyo y seguimiento en materias escolares, hábitos de salud y motivación personal.
En 2019, se sumó el proyecto Niñas STEM, desarrollado en el marco de la iniciativa Leading Women (Mujeres Líderes) de la Universidad, con el objetivo de acercar a las niñas a áreas científicas y tecnológicas donde históricamente ha habido menos representación femenina. Mentores y mentoras pertenecientes a la Facultad de Ingeniería guiaban a las niñas en temas como robótica, impresión 3D, energías renovables y programación, despertando e impulsando vocaciones desde edades tempranas.
Ambos programas enfrentaron retos importantes con la llegada de la pandemia, que requirió la migración a clases virtuales y redujo la participación por falta de conectividad. Aun así, ambos se sostuvieron gracias al compromiso de los mentores y coordinadores, al interés de las niñas y niños por continuar aprendiendo y al apoyo de su familia.
Posteriormente al regreso a las actividades escolares presenciales, los programas retomaron sus actividades en las instalaciones de la Universidad y se regresó a la tendencia de crecimiento que se tenía, recibiendo más niñas y niños participantes cada año.
Como resultado de este crecimiento, en 2024, ambas iniciativas se unieron en una sola visión más amplia: Future Uni Kids, un programa que integra lo mejor de ambos enfoques y lo expande hacia un impacto más profundo y sostenible.
Impacto
Hasta mayo de 2025, más de 400 niñas y niños han sido beneficiados directamente por el programa, recibiendo mentorías que impulsan su aprendizaje, entusiasmo y crecimiento. El impacto se refleja también en las comunidades escolares de donde provienen los participantes, sus familias, y en la experiencia de los mentores y mentoras, quienes han compartido cómo la experiencia ha contribuido a su desarrollo personal y profesional.
Para las niñas y niños participantes, el impacto ha sido considerable, percibiendo mejoras en su desarrollo académico, y expresando compromiso por continuar su educación hasta el nivel superior, cumpliendo con el objetivo de reducir el riesgo de deserción por desinterés. También han recibido apoyo emocional, mejorando sus hábitos de estudio, fortaleciendo su autoestima, y reportan un enriquecimiento cultural y una visión más clara de sus objetivos y horizontes. La confianza, motivación, y aspiraciones elevadas que han ganado los niños han resultado en un panorama más optimista para su futuro.
En cuanto a los objetivos de impulso a la equidad de género, se reporta que múltiples niñas participantes han expresado su interés por estudiar una ingeniería, además de haber adquirido conocimientos que trascienden el currículo tradicional para la educación primaria. Encontrando las mentorías prácticas y divertidas, varias niñas han solicitado seguir formando parte del programa más allá de la primaria, y la Universidad las ha apoyado para continuar participando en las mentorías con una variedad de temas de acuerdo con su nivel.
El proyecto, desde la iniciativa de niñas STEM, ha sido reconocido a nivel nacional con el Premio Santander X en 2022 por su contribución a la equidad, diversidad e inclusión en iniciativas universitarias.
El impacto del programa no se limita a los niños participantes en el proyecto, sino que se ha extendido a otros miembros de la comunidad. Uno de los resultados más inesperados fue la iniciativa Comunidad Emprendedora, creada como respuesta a la gran cantidad de padres de familia que se encontraba en las instalaciones de la Universidad durante las sesiones de mentoría. En busca de fomentar un impacto familiar completo, madres y padres de los alumnos fueron invitados a una serie de sesiones conducidas por docentes universitarios, abordando temas clave como alfabetización digital, costos, ventas, motivación personal y liderazgo. En 2021 se consolidó una nueva versión del proyecto que integra conferencias y entrevistas con expertos en emprendimiento, ayudando a padres y madres a acceder a recursos que les permitan iniciar o crecer sus propios negocios y así mejorar la calidad de vida de sus familias.
En reconocimiento al impacto del programa social institucional, la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) creó una plataforma, donde 10 instituciones de educación superior en el país buscan replicar el éxito del programa en sus propias comunidades. Con el apoyo del departamento de vinculación y las direcciones encargadas en la Universidad de Celaya, se espera que esta iniciativa signifique un impacto positivo en cientos de niños, estudiantes universitarios, y sus comunidades.
Adicionalmente, la comunidad educativa de la Universidad de Celaya, desde estudiantes hasta docentes, se ha visto beneficiada por el desarrollo del programa. Los estudiantes y docentes que participaron como mentores reportaron sentirse satisfechos y orgullosos de formar parte del proyecto; para los estudiantes, la oportunidad de liderar un proyecto social significó un impacto positivo en su desarrollo personal, y les ayudó a obtener una nueva perspectiva sobre la importancia del servicio social y la contribución a su comunidad, además de ayudarles a mejorar sus habilidades de control de grupo y oratoria, al llevar a cabo sus mentorías con una cantidad creciente de alumnos.
El impacto del programa ha sido positivo para todos los involucrados, y, en línea con la misión y visión de la Universidad de Celaya, contribuye a la mejora del mundo actual. Future Uni Kids responde a los desafíos educativos actuales y los transforma en oportunidades, creando una comunidad que aprende, se inspira y crece junta.
Galería:
Políticas del programa
Políticas del programa «Click aquí»
Datos de contacto:
La vida es similar a un rompecabezas. Cada pieza tiene un lugar y un porqué. /
Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John F. Kennedy
Conoce tu campus
¿Qué tan buena es la Universidad de Celaya?

Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.