Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Inteligentes

Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Inteligentes

Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Inteligentes con Especialidad en Automatización de Proyectos Industriales

Acuerdo SEP No. 20190083 del 16 de noviembre de 2018

¿Por qué es importante la Ingeniería Mecatrónica ?

Integra las áreas de mecánica, electrónica, sistemas informáticos y control, cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la Ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva e inteligente entre diferentes áreas de la Ingeniería.

El término Mecatrónica fue concebido en 1969 por el japonés Tetsuro Mori, quien fusionó la palabra “mecánico” con “electrónico” para describir un sistema durante su estancia en Yaskawa Electric Corporation.

Los alumnos de la Universidad de Celaya tienen la posibilidad de estudiar un doble grado en el Máster Universitario en Ingeniería MECATRÓNICA de la Universidad de Oviedo al mismo tiempo que concluyen sus estudios de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica con Especialidad en Automatización en procesos industriales.

¿Qué nos hace diferentes?

  • Utilización de software de vanguardia en la industria.

  • Programa activo de internacionalización.

  • Programa de desarrollo de habilidades para la vida (soft skills program).

  • Programa anticipado de prácticas en empresas nacionales e internacionales.

  • Networking internacional.

  • Programa intensivo de inglés y alemán.

  • Aprendizaje basado en retos y proyectos vinculados.

  • Egresados reconocidos como emprendedores y líderes.

  • Reconocidos por los empleadores por el alto perfil de alumnos y egresados.

  • Certificaciones internacionales en calidad, productividad, informática y logística.

  • Docentes expertos y especializados.

  • Participación en concursos y congresos internacionales.

  • Infraestructura especializada para la práctica industrial (Centro de Innovación en Ingeniería).

  • Certificación Core Tools, CATIA, Delmia y Labview.

Perfil de ingreso

  • Conocimientos de nivel bachillerato o equivalente preferentemente del área de físico-matemático o económico-administrativo
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Utiliza las tecnologías de la información y mecanismos para resolver problemas.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de egreso

El campo de trabajo actual y potencial del ingeniero mecatrónico es muy amplio. Un ejemplo de ello es, la automatización de operaciones en microempresas hasta la completa automatización y control de líneas de producción en grandes empresas. Desde el diseño de productos sencillos de uso cotidiano hasta el diseño de sofisticados equipos con tecnología de punta.

Por ende, podrás emplearte en cualquier empresa o industria que utilice sistemas relacionados con mecánica, electrónica, control o sistemas informáticos. Y además tendrás la posibilidad de incursionar en posgrados de diferentes ramas de la ingeniería, todo ello gracias a la versatilidad de la carrera.

¿En qué te destacarás como egresado?

  • Serás un líder proactivo, innovador, emprendedor y con valores con la capacidad de dirigir tu propia empresa.

  • Tendrás una preparación de clase mundial para desarrollarte en cualquier institución industrial o comercial, manufacturera o de servicios tanto en el sector público como privado.

  • Dominarás el inglés y el alemán para negocios.

  • Tendrás experiencia real en proyectos con empresas e instituciones en la región por que podrás desempeñar labores de consultoría empresarial.

  • Tendrás una visión global de tu área profesional pudiendo realizar actividades de capacitación, docencia e investigación en organismos, empresas e instituciones educativas.

¿Por qué estudiar en la Uni?

VIAJAS

La Uni cuenta con un programa de becas internacionales para que adquieras experiencia global .

PRACTICAS

Entrénate, ya sea por salud o como deportista de alto rendimiento en el programa de deportes.

DESCUBRES

El departamento de investigación es uno de los más imporantes de la región.

INNOVAS

Tenemos un centro de innovación en ingeniería con maquinaria de vanguardia para que aprendas como se utiliza en la industria.

CREAS

El centro de medios te permite explorar tu creatividad y dar vida a producciones audiovisuales de nivel profesional.

DIALOGAS

En el departamento de idiomas, aprende o mejora tu nivel de inglés y de otras lenguas para tener mayores ventajas profesionales.

CONOCES

La Biblioteca, tanto física como virtual, cuenta con los mejores acervos para que investigues lo más actualizado de cualquier tema.

EMPRENDES

Lleva a cabo tus ideas de negocio o de emprendimiento social con el programa de nuestro startup center.

CRECES

A través de la oferta de posgrados, cursos y diplomados que te capacitan para el desarrollo profesional.

VIVES

La Uni es la única institución en la región con residencias universitarias dentro del campus con el fin de ofrecerte seguridad y comodidad.

Conoce tu campus

¿Qué tan buena es la Universidad de Celaya?

Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx

Horarios de atención

Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

Consulta nuestro aviso de privacidad.