La designación de Celaya como «Polo de Bienestar» (PODEBI) y «Puerta Logística del Bajío» está impulsando una transformación sin precedentes en nuestra región. Más infraestructura, más inversión industrial y más oportunidades de profesionalización del talento. Pero en un entorno de crecimiento acelerado, ¿cómo tomar decisiones que realmente impulsen a su empresa hacia el éxito sostenible?
La respuesta está en convertir datos en estrategia.
En la Universidad de Celaya lanzamos microcredenciales diseñadas para desarrollar las competencias que el sector productivo está demandando:
🔍 Visualización de datos 🎯 Solución de problemas y toma de decisiones 📊 Ejecución estratégica con indicadores clave
Estos programas forman profesionales capaces de: • Transformar datos complejos en información accionable mediante dashboards intuitivos • Implementar soluciones basadas en análisis concretos y no en suposiciones • Alinear la ejecución operativa con los objetivos estratégicos del negocio
En un contexto donde la infraestructura logística y el desarrollo industrial requieren gestión basada en datos, invertir en estas competencias no es solo una necesidad operativa: es una estrategia para liderar la transformación económica de Guanajuato con información, innovación y visión de futuro.
Estos programas flexibles, modulares y especializados cierran la brecha entre la formación académica y las necesidades inmediatas de la industria, fortaleciendo un ecosistema que articula estratégicamente universidades, empresas y gobiernos para certificar habilidades reales, medibles y transferibles que promuevan la empleabilidad efectiva.
Las microcredenciales son reconocimientos oficiales de aprendizajes específicos que realizan instituciones educativas de tipo superior a través de los cuales una persona puede acreditar la adquisición de competencias específicas (conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas o profesionales demandadas por sectores estratégicos del estado.
¿Listo para llevar la toma de decisiones de su organización al siguiente nivel?
Las Habilidades que No Se Automatizan: Ya Están Aquí, ¿tu equipo las tiene?
La competitividad hoy depende de algo más que habilidades técnicas. El sector productivo exige profesionales con competencias humanas sólidas: colaboración efectiva, comunicación clara, liderazgo inspirador y capacidad para adaptarse a entornos dinámicos.
En la Universidad de Celaya entendemos que el futuro del trabajo se construye con personas preparadas para crecer de manera continua. Por eso, hemos diseñado microcredenciales enfocadas en certificar las habilidades blandas que marcan la diferencia en el desempeño diario:
✅ Trabajo en equipo ✅ Comunicación efectiva ✅ Liderazgo auténtico ✅ Equipos de alto desempeño ✅ Coaching transformador
Estos programas flexibles, modulares y especializados cierran la brecha entre la formación académica y las necesidades inmediatas de la industria, fortaleciendo un ecosistema que articula estratégicamente universidades, empresas y gobiernos para certificar habilidades reales, medibles y transferibles que promuevan la empleabilidad efectiva; porque un liderazgo responsable, una comunicación transparente y un trabajo colaborativo son la base para construir organizaciones resilientes y alineadas con los retos globales.
Las microcredenciales son reconocimientos oficiales de aprendizajes específicos que realizan instituciones educativas de tipo superior a través de los cuales una persona puede acreditar la adquisición de competencias específicas (conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas o profesionales demandadas por sectores estratégicos del estado.
Invertir en el desarrollo de work skills es una estrategia para potenciar la productividad, retener el talento y asegurar un impacto positivo en su organización y en la comunidad.
Formemos juntos a los líderes que transformarán el futuro, pues con ello se mejoran las trayectorias educativas y laborales contribuyendo a la formación sostenible del estado de Guanajuato.
La designación de Celaya como «Polo de Bienestar» (PODEBI) y su reconocimiento como la «Puerta Logística del Bajío» no son solo títulos, representan una oportunidad tangible de crecimiento, con una inversión en infraestructura que está transformando el panorama económico regional.
Para que esta inversión se traduzca en ventajas competitivas reales para las empresas del Bajío es fundamental contar con el capital humano capacitado para operar con excelencia.
Por ello, en la Universidad de Celaya hemos desarrollado un portafolio de microcredenciales especializadas, diseñadas para formar talento en las áreas más demandadas por el sector productivo:
✅ Gestión del Comercio Internacional ✅ Gestión de Cadena de Suministros ✅ Gestión Financiera y Costos Logísticos
Estos programas flexibles, modulares y especializados cierran la brecha entre la formación académica y las necesidades inmediatas de la industria, fortaleciendo un ecosistema que articula estratégicamente universidades, empresas y gobiernos para certificar habilidades reales, medibles y transferibles que promuevan la empleabilidad efectiva.
Las microcredenciales son reconocimientos oficiales de aprendizajes específicos que realizan instituciones educativas de tipo superior a través de los cuales una persona puede acreditar la adquisición de competencias específicas (conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas o profesionales demandadas por sectores estratégicos del estado.
Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores es el siguiente paso estratégico para consolidar un crecimiento regional sostenible y maximizar el retorno de la inversión que está llegando a la región.
¿Su empresa está preparada para liderar esta nueva etapa?
Se realizó la instalación Consejo Consultivo de Vinculación de la Universidad de Celaya, integrado por AEC, AECI, AMEXME, CANACINTRA, CCE, CÍRCULO DE EMPRESARIOS, CLAUGTO, CLUTIG, COPARMEX y el Ingeniero Fidel Otake.
Sus titulares, líderes en su ámbito profesional con trayectoria empresarial destacada, que tienen un interés genuino por la educación y el desarrollo socioeconómico de Celaya y la región, brindarán opiniones expertas en temas relevantes tanto para la universidad como para las empresas, con el fin último de fortalecer lazos y colaboración en beneficio mutuo.
Durante esta sesión se presentaron algunos de los logros más significativos de la Universidad de Celaya en sus 35 años de historia, las líneas estratégicas del PDI 25-30, así como también se abordó el tema de la profesionalización de las competencias laborales mediante las microcredenciales y las oportunidades de educación continua a través del Uni Learning Hub.
Como parte de este evento, también, se formalizó,mediante la firma de convenio de colaboración, la vinculación entre la Universidad de Celaya y dos organismos que integran el Consejo Consultivo de Vinculación: CCE Celaya y CLUTIG.
Los asistentes participaron en una visita guiada al Centro de Innovación en Ingeniería, espacios emblemáticos donde la tecnología, la formación especializada y la colaboración con la industria convergen para formar profesionales altamente capacitados.
Fortaleciendo la relación entre la universidad y el sector empresarial, se generarán beneficios mutuos que impulsen el desarrollo económico, social y académico. Esta colaboración nos permitirá la creación de proyectos conjuntos, como BLP, Creative Day y Unichallenge, que fomentan la innovación y ofrecen soluciones a problemas reales del entorno productivo. A su vez, estas iniciativas contribuyen a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y trabajadores al brindarles habilidades prácticas y experiencias significativas, como las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Celaya, que potencian su movilidad social y profesional. Además, la transferencia de tecnología y conocimiento derivada de esta sinergia promueve impactos positivos tanto en la economía como en la sociedad. Finalmente, el fortalecimiento de la investigación y el uso estratégico de datos que permite una toma de decisiones más informada, orientada al crecimiento sostenible y la mejora continua.
La formalización del vínculo entre la Universidad de Celaya y ustedes, referentes en vinculación, augura con certeza que, gracias a su experiencia y generosidad, surgirán grandes aportes en beneficio mutuo y para el desarrollo económico y social.
A través de Orgullo Uni, la Universidad de Celaya reconoce a los alumnos que durante su trayectoria en la universidad se han distinguido por sus aportaciones y alto desempeño en las diferentes facetas de la vida universitaria; más allá del desempeño académico lo que se reconoce son a los alumnos que destacan dentro y fuera de la universidad derivado del desarrollo de sus diferentes talentos y actitud proactiva, en congruencia con nuestra misión institucional.
En esta ocasión celebramos los logros de nuestros alumnos próximos a egresar que durante su estancia en esta casa de estudios vivieron los valores universitarios y desarrollaron habilidades de liderazgo, proactividad, trabajo en equipo, resiliencia, entre otros.
Los alumnos que fueron reconocidos en la categoría de LIDERAZGO E INNOVACIÓN SOCIAL son:
Robin Hernández Muñoz
Licenciatura en Ingeniería Biomédica
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Mentora STEM en 1ª generación.
Miembro activo de Mesa Directiva 2019-2023.
Miembro activo de Visión Líder Celaya durante 2 años.
Valeria Saavedra Orduña
Licenciatura en Derecho
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la convocatoria “MiCompuGTO”, EDUCAFIN 2021.
Co-Líder en la investigación “Sanciones de la CIDH en la Legislación Mexicana”, presentada en el Semillero de investigación, Sep 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2021.
Chelsea Jimena Juvera Sánchez
Licenciatura en Arquitectura
Miembro de los Fundadores de la Asociación Civil Efecto Gaia, Sector Celaya; orientada en la concientización de jóvenes en diversos temas de interés social, Dic 2018.
Ha fungido como coordinadora del Equipo de Servicio Dic 2019.
Miembro de los Líderes Nacionales de Efecto Gaia del 2020 –2022, dirigiendo «Proyectos de Impacto y Servicio Social».
Y ha sido coordinadora de las áreas de Recursos Humanos, Eventos, Materiales y Espiritualidad del 2020 – 2022.
En la categoría de Emprendimiento e Innovación Social
Diego Emmanuel Álvarez Rendón
Ingeniería Biomédica
Co-Ganador del UNIChallenge 2023, con proyecto “Con Todos los Sentidos”, el cual busca visibilizar y sensibilizar sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y la valoración de la diversidad.
Finalista en el Reto de Impacto Hackaton 2023 de electromovilidad con proyecto”Hand Hugger”, el cual es un exoesqueleto diseñado para el apoyo en el diagnóstico, predicción y tratamiento en rehabilitación a través del uso de sensores e Inteligencia Artificial.
Como miembro del StartUp Maker ha fungido como capacitador de realidad virtualo, impresión 3D y sublimación, así como de corte láser, y ha impulsado el desarrollo del proyecto DIGITAN:
En el cual es Co-líder del proyecto y ha sido seleccionado para participar en la Competencia Nacional de Enactus México, may 2023.
Ha sido Co-Ganador de la Convocatoria Mentefacturate y ha podido ser acreedor a un recurso financiero para incubar su proyecto, Valle de la mentefactura GTO, May 2023.
En la categoría Liderazgo Deportivo
José Carlos García Hernández
Ingeniería Biomédica
Campeón estatal de la Federación Mexicana de Volleyball 2da fuerza, 2019.
Bicampeones estatales Sub 23 de la Federación Mexicana de Volleyball, 2023.
1er lugar estatal Volleyball CONDDE 2023 y ha sido nombrado capitán del equipo.
En la categoría Liderazgo y Desarrollo Científico y Tecnológico
Gabriela Téllez Pedraza
Ingeniería Biomédica
Ganadora de la beca internacional Mitacs Globalink Research Intership en la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, Juventudes Gto, Diciembre 2022.
Ganadora del Programa de Liderazgo en Royal Roads, Canadá. Diciembre 2022.
Certificado en Remote Experience for Young Engineers and Scientistis Remote Summer Program 2021 por la Old Dominion University en Virginia, EUA.
Co-líder en la elaboración del artículo científico “Sistema de Aprendizaje de los Fundamentos ECG” presentado en el Congreso Internacional de Sistemas Mecatrónicos, Octubre 2020.
Co-Ganadora del Premio Estatal Juvenil del Agua 2022 en la categoría de Proyecto Social, marzo 2022.
Líder en la organización del evento “Día de Reyes Bachoco” en la comunidad de San Juan de la Vega.
En la categoría Liderazgo e Innovación Internacional
Blanca Griselli González Juárez
Licenciatura en Arquitectura
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la beca semestral “Study Abroad” en la Universidad Piloto de Colombia, 2023.
Ganadora de la beca Santander “Líderes en Desarrollo FUNED 2023”.
Alejandra Temores Romero
Licenciatura en Derecho
Ganadora de la beca “Manos por el mundo” para realizar un voluntariado en Sirince, Turquia, EDUCAFIN 2019.
Certificación Internacional para Estándares de Calidad para Cooperación Internacional para el Desarrollo y Aprendizaje Global (ICC), P.R.O.T.O.N., Vive México, Sep 2022.
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Rafael Álvarez Romero
Licenciatura en Derecho
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2022.
Ganador de la beca semestral “Study Abroad” a la Universidad de Oviedo, España, Universidad de Celaya 2023.
Ganador en la categoría Erasmus Athlete de la gala Erasmus Awards, Asturias 2023.
Luz Sofía Mares Aguilar
Licenciatura en Arquitectura
Miembro de Mesa Directiva de 2019-2020
Miembro de SODAL, 2020.
Ganadora de la convocatoria para la realización del diseño del proyecto “Techumbre” en el área de arquitectura 2022.
Ganadora de la beca semestral «Study Abroad» en la Universidad Mayor de Chile, Universidad de Celaya 2023.
Ganadora de la beca “EnglishGto” en Toronto Canadá, EDUCAFIN 2019.
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Emilio Patiño Acosta
Ingeniería Biomédica
Ganador de la beca semestral “Study Abroad” a la Universidad de Oviedo, España, Universidad de Celaya 2021
Y durante su estancia realizó voluntariado en comedor comunitario, Cocina Económica, Oviedo – Asturias, 2021.
Miembro destacado de la “Red Crece” orientada en la reducción de factores de riesgo en menores de edad, JuventudesGTO, 2021.
Co-Ganador del Premio Estatal Juvenil del Agua 2022 en la categoría de Proyecto Social, marzo 2022.
Ganador de la convocatoria “Rumbo a Japón” en su 29 edición, JuventudesGTO 2023.
En la categoría Trayectoria Especial
Yesica Lizbett Arias Ramírez
Licenciatura en Derecho
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la beca “Multiplicadores en Prevención”, EDUCAFIN 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2021.
Co-Líder en la investigación “Sanciones de la CIDH en la Legislación Mexicana”, presentada en el Semillero de investigación, Sep 2021.
Líder del proyecto de integración de la Facultad de Derecho, Diciembre 2022.
Ganadora de la beca “English 4GTO” en la Universidad de Toronto Canadá, JuventudesGTO 2022.
Ganadora del Premio Municipal de la Juventud como talento Apaseense por trayectoria social, Apaseo el Grande 2022.
Co-Líder del proyecto “Observaciones de Mejora para el Reglamento de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información”, Celaya 2022.
Ganadora de la beca “Aprende Japones con Himawari”, JuventudesGTO 2022.
Presidenta de MD, 2022-2023.
Ganadora de la beca Santander “Líderes en Desarrollo FUNED 2023”.
Tania Daniela Guerrero Perales
Ingeniería Biomédica
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-Ganador del UNIChallenge 2023, con proyecto “Con Todos los Sentidos”, el cual busca visibilizar y sensibilizar sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y la valoración de la diversidad.
Finalista en el Reto de Impacto Hackaton 2023 de electromovilidad con proyecto”Hand Hugger”, el cual es un exoesqueleto diseñado para el apoyo en el diagnóstico, predicción y tratamiento en rehabilitación a través del uso de sensores e Inteligencia Artificial.
Ganadora de la beca para diplomado en Tecnología Biónica 3D, P4HBionics, Abril 2023.
Como miembro del StartUp Maker ha impulsado el desarrollo del proyecto DIGITAN:
En el cual es Co-líder del proyecto y ha sido seleccionado para participar en la Competencia Nacional de Enactus México, may 2023.
Ha sido Co-Ganador de la Convocatoria Mentefacturate y ha podido ser acreedor a un recurso financiero para incubar su proyecto, Valle de la mentefactura GTO, May 2023.
Ganadora de la beca estatal «Personas Investigadoras con Estancia Institucional», JuventudesGTO, may 2023.
Durante esta semana, la Universidad de Celaya será la anfitriona de la LV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA), órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), motivo por el que tendremos la visita del Secretario General Ejecutivo de este importante organismo, el Dr. Luis Armando González Placencia, rectores de las Instituciones de Educación Superior que conforman dicho consejo, así como invitados especiales, para analizar, dialogar y compartir estrategias que propicien entornos favorables para la educación superior del país.
Será un gran testimonio de espíritu de colaboración, aprendizaje conjunto y vinculación para construir el futuro que deseamos por medio de la formación del talento que necesita nuestro país y el mundo.
Agradecemos a la ANUIES, de forma particular al Dr. Luis Armando González, por la oportunidad de colaborar en la realización de esta reunión, en el marco de nuestro 35 aniversario como institución educativa;
Con estas redes colaborativas, la Universidad de Celaya refrenda su interés compartido en mejorar de manera integral la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios en la región y en todo México.