Autora: Ana Cuevas Romo 

Las habilidades de investigación son necesarias para profesionistas de cualquier disciplina, por ello en la Universidad de Celaya las y los estudiantes de asignaturas como Investigación Aplicada y otras, desarrollan trabajos de investigación para poner en práctica el desarrollo de dichas habilidades. 

Al finalizar sus trabajos de investigación, estudiantes de todas las licenciaturas de la institución presentan sus resultados en un foro anual. En noviembre de 2024 se llevó a cabo el 16° Foro de Investigación de la Universidad de Celaya. En este evento participaron 224 estudiantes, presentando 79 trabajos de investigación aplicada en sus diferentes disciplinas en el formato de poster.  

Los proyectos realizados siguieron el método científico para generar evidencia que respondiera a una pregunta de investigación relacionada con problemáticas de nuestro entorno, desde las diversas disciplinas de acuerdo con su programa de estudios. Además, el mejor trabajo de cada grupo fue presentado como ponencia. Estas ponencias se enfocaron en las siguientes áreas:  

  • Inclusión: 
  • Arquitectura: Criterios y métodos de inclusión de personas con discapacidad para espacios arquitectónicos y urbanos en Celaya. 
  • Derecho: Los derechos de las personas con discapacidad y su ámbito nacional e internacional de protección. 
  • Derecho: Discriminación a personas con síndrome de Down en el ámbito laboral. 
  • Consumo responsable: 
  • Arte Culinario: Análisis de motivaciones, prejuicios y propuestas para mejorar la calidad de platos y opciones veganas en restaurantes. 
  • Comunicación y Medios Audiovisuales: Impacto de Influencers en TikTok sobre el consumo de fast fashion en jóvenes. 
  • Innovación y tecnología: 
  • Diseño Digital: Perspectiva de diseñadores respecto a las implicaciones de la inteligencia artificial y cultura de inmediatez. 
  • Ing. Biomédica: Análisis del impacto del calzado alternativo en atletas. 
  • Batalla de Robots Recargados: Reingeniería del prototipo original. 
  • Negocios: 
  • Dirección y Administración de Negocios Globales: Caracterización del perfil de servicio en restaurantes de Celaya Gto. 
  • Dirección y Administración de Negocios Globales: Factores determinantes en la elección de lugares de entretenimiento para jóvenes. 
  • Ingeniería Automotriz y Sistemas Esbeltos: Diagnóstico del puerto logístico en Celaya. 
  • Ingeniería Industrial Administrador: Consideraciones para la eficiencia en el Puerto Seco Intermodal del Bajío. 
  • Salud: 
  • Medicina: Abandono temprano en la lactancia en mujeres de Celaya: influencia en el tipo de parto y factores psicosociales 
  • Psicología Sistémica: Diferencias de la personalidad entre alumnos de las carreras de Psicología y Derecho de la Universidad de Celaya 
  • Nutrición: Relación entre la masa muscular e ingesta dietética, en adultos mayores con depresión. 

Los resultados presentados incluyen un panorama actual de la situación investigada que proporciona las bases y propuestas de líneas de acción para futuros proyectos de los mismos estudiantes y/o de la comunidad profesional en general. Es posible consultar alguno de ellos con mayor detalle en la siguiente liga: Presentaciones