Doctorado en Administración y Desarrollo
Acuerdo SEP 20193965 del 22 de agosto del 2019
OBJETIVO
Formar investigadores y profesionales a nivel doctoral con la capacidad de generar conocimientos, modelos de innovación, proyectos y desarrollo de negocios; así como realizar investigaciones fundamentadas epistemológicamente en las áreas de administración pública, estrategia de negocios globales y desarrollo humano y organizacional, para contribuir a la transformación, innovación y desarrollo de las organizaciones donde se desempeñe con un alto sentido de liderazgo centrado en valores.
.
PROPÓSITO
El propósito del Doctorado en Administración y Desarrollo de la Universidad de Celaya es formar investigadores en el campo de las ciencias administrativas que cuenten con:
- Alto dominio de los métodos de investigación.
- Suficiencia investigadora, misma que es validada con la capacidad de idear, plantear y llevar a cabo una investigación empírica que genere teorización.
Excelencia académica
-
Enfoque de investigación en las organizaciones.
-
Profesorado con amplia trayectoria en las materias que imparten.
-
Directores expertos en las líneas de investigación que asesoran.
-
Asesoría metodológica constante.
-
Actualización de planes de estudio.
Líneas de investigación
- Desarrollo humano y organizacional.
- Desarrollo de Negocios Globales.
- Administración Pública.
Visión global
- Participación en redes de investigación a nivel nacional y Latinoamericano.
- Cursos y seminarios organizados por universidades con convenio.
- Videoconferencias y visitantes internacionales.
Cultura uni
- Programa de formación integral en un campus seguro para un óptimo desarrollo físico, emocional, con valores y liderazgo social.
- Instalaciones, equipo y tecnología de primer nivel.
- Centro de líderes y emprendedores.
Perfil de Ingreso
CONOCIMIENTOS SOBRE:
• Cultura general e historia
• Contabilidad, administración y economía.
• Estadística.
• Idioma Ingles
• Metodología de la investigación
HABILIDADES:
• Habilidad para aplicar el pensamiento abstracto y crítico.
• Habilidad para expresarse de forma oral y escrita
• Habilidad para trabajar en equipo, e interés por desarrollar relaciones
profesionales.
• Habilidad para planear y organizar su tiempo y actividad académica
• Comprensión básica del idioma inglés para lectura de textos científicos.
APTITUDES Y VALORES:
• Sentido de liderazgo ético.
• Capacidad para aplicar su creatividad y apertura hacia la innovación.
Perfil del egresado
.Conocimientos sobre:
- Las tendencias y el impacto de la innovación y el desarrollo tecnológico en los mercados nacionales e internacionales.
- Modelos empresariales para la creación de organizaciones enfocadas en satisfacer las necesidades regionales y nacionales; así como modelos de organizaciones globales.
- Procedimientos, criterios y estándares de metodología de investigación en el área administrativa.
- La metodología de investigación necesaria para analizar el entorno.
Habilidades:
- Fundamentar y realizar investigación relevante en el área de las ciencias administrativas, específicamente en el ámbito de las organizaciones empresariales y gubernamentales. Las investigaciones se caracterizarán por su orientación a la solución de problemas reales presentes en el entorno.
- Generar el conocimiento, los modelos y las prácticas de la administración que harán posible adecuar y anticipar las actividades empresariales, económicas y sociales de la región, México, América Latina y del resto del mundo a los nuevos entornos.
- Profundizar e interpretar los fenómenos que enfrentan las organizaciones para fundamentar la toma de decisiones en el ambiente actual de globalización.
- Conceptualizar y abstraer los fenómenos sociales para plantear problemas con base en las líneas de investigación del programa doctoral.
- Aplicar su preparación doctoral hacia el estudio y análisis de los problemas estructurales de la sociedad a fin de aportar un enfoque proactivo.
- Impulsar la transferencia de tecnología administrativa, así como la introducción de ideas innovadoras.
- Comunicar los resultados de sus investigaciones tanto en medios de divulgación, como en medios de rigor científico (revistas arbitradas).
- Liderar procesos de cambio al interior de las organizaciones lucrativas y no lucrativas, con base en fundamentos sólidos producto de la investigación.
- Compartir su experiencia, conocimientos y habilidades con las demás personas a través de la enseñanza.
Valores y actitudes:
- Espíritu científico.
- Ética profesional y personal.
- Humanismo.
- Respeto.
- Verdad.
- Justicia.
- Responsabilidad.
Áreas de desarrollo del egresado
- Departamento de investigación y desarrollo en las empresas.
- Integrantes de cuerpos académicos en universidades.
- Programas de posgrado en instituciones de educación superior.
- Académicos e investigadores en las instituciones de educación superior.
- Redes de investigación.
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
Epistemología de la ciencia
Teoría administrativa
Taller de redacción
SEGUNDO SEMESTRE
Seminario de investigación doctoral I
Tópicos de administración aplicada
Optativa I
TERCER SEMESTRE
Seminario de investigación doctoral II
Estadística para las ciencias sociales y administrativas I
Optativa II
CUARTO SEMESTRE
Seminario de investigación doctoral III
Estadística para las ciencias sociales y administrativas II
Optativa III
QUINTO SEMESTRE
Seminario de investigación doctoral IV
Software para la investigación cuantitativa en las sociales y administrativas
Optativa IV
SEXTO SEMESTRE
Seminario de investigación doctoral IV
Software para la investigación cualitativa de las ciencias sociales y administrativas
Redacción de artículos científicos

Teléfono: 4616139099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
