La designación de Celaya como «Polo de Bienestar» (PODEBI) y su reconocimiento como la «Puerta Logística del Bajío» no son solo títulos, representan una oportunidad tangible de crecimiento, con una inversión en infraestructura que está transformando el panorama económico regional.
Para que esta inversión se traduzca en ventajas competitivas reales para las empresas del Bajío es fundamental contar con el capital humano capacitado para operar con excelencia.
Por ello, en la Universidad de Celaya hemos desarrollado un portafolio de microcredenciales especializadas, diseñadas para formar talento en las áreas más demandadas por el sector productivo:
✅ Gestión del Comercio Internacional
✅ Gestión de Cadena de Suministros
✅ Gestión Financiera y Costos Logísticos
Estos programas flexibles, modulares y especializados cierran la brecha entre la formación académica y las necesidades inmediatas de la industria, fortaleciendo un ecosistema que articula estratégicamente universidades, empresas y gobiernos para certificar habilidades reales, medibles y transferibles que promuevan la empleabilidad efectiva.
Las microcredenciales son reconocimientos oficiales de aprendizajes específicos que realizan instituciones educativas de tipo superior a través de los cuales una persona puede acreditar la adquisición de competencias específicas (conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas o profesionales demandadas por sectores estratégicos del estado.
Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores es el siguiente paso estratégico para consolidar un crecimiento regional sostenible y maximizar el retorno de la inversión que está llegando a la región.
¿Su empresa está preparada para liderar esta nueva etapa?