Herramientas de la educación en línea

DIRIGIDO A:

Dirigido a todas aquellas personas que requieren adquirir conocimientos y experiencia práctica para manejar de manera eficiente las herramientas de la tecnología educativa, y al mismo tiempo comprender los principios de la pedagogía para ambientes virtuales. 

ESTRUCTURA

Horas efectivas de trabajo a la semana. 

El taller consta de 6 semanas de trabajo intensivo. Por lo que es recomendable invertír al menos 8 horas de trabajo efectivas por semana, para obtener el mayor provecho del mismo. 

Bloques semanales. 

Cada semana de trabajo se abre el día lunes y se cierra el domingo, para desarrollar las actividades semanales. 

Conferencias Magistrales. 

Los participantes tendrán dos conferencias magistrales, una al inicio del taller y otra al término del mismo, para reforzar los aprendizajes. 

OBJETIVO

Aquirir experiencia práctica en el manejo herramientas tecnológicas y compreder los principios de la pedagogía para ambientes virtuales, para implementar actividades de aprendizaje mediadas por la tecnología educativa, con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas habilidades en los docentes para ejercer el rol del tutor virtual, con ello recrear escenarios de aprendizaje que sean capaces de dar tanto el soporte tecnológico como el acompañamiento adecuado a alumnos que participan en un aula virtual.dolorem aut volestrum 

IMPARTIDO POR LA DRA. ROXANA CONTRERAS LOBATO

IMPARTIDO POR LA DRA. ROXANA CONTRERAS LOBATO

Licenciada en Sistemas Computacionales por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P), graduándose de este posgrado con  Especialidad en Negocios Internacionales por la Universidad de Reims, en Francia.
Egresada del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Iberoamericana,  con apoyo de  beca CONACyT, obtuvo el grado de Doctora en Educación con el trabajo de tesis titulado “El ambiente personal de aprendizaje de los alumnos universitarios ante las realidades emergentes en red y en la red”.
Profesionalmente laboró la para empresa Deacero S.A de C.V. como Jefa del departamento de sistemas de la planta ubicada en la ciudad de Puebla.
En el ramo académico, se ha desempeñado como profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana León desde el 2008, en donde hasta el momento ha realizado diversas actividades de diseño instruccional para entornos virtuales para programas de licenciatura y a nivel posgrado, programas en los cuales ha participado también como tutora en línea y en el diseño curricular.

 

También ha desarrollado cursos en línea para el Gobierno del Estado de Guanajuato, que atienden los funcionarios públicos del servicio civil de carrera. Fue asesora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y colabora activamente con la dirección de educación continua de la ENES UNAM León y para la Universidad Virtual de la Universidad de Celaya.

 

Actualmente desarrolla la iniciativa orientada a la “Inclusión digital para personas con discapacidad visual”, un proyecto multidisciplinario y de base tecnológica para promover el e-learning inclusivo y el uso de la tiflotecnología. En el 2019 obtuvo el certificado de participación en el “Ecosystem of Guanajuato Innovation Program” expedido por Harvard T.H. CHAN School of Public Healt. Y el reconocimiento como emprendedora en el programa Lean Startup novena generación, del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

TEMARIO

MÓDULO 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA EDUCATIVA EN MEDIOS VIRTUALES

1.1 Naturaleza y fundamentos de la pedagogía para ambientes virtuales 

1.2 Diferencias entre la docencia presencial y virtual 

1.3 Principios para la creación de escenarios de aprendizaje en la virtualidad 

MÓDULO 2 ACTIVIDADES CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE EN MEDIOS VIRTUALES

2.1 Establecimimiento de los objetivos de aprendizaje en un aula virtual 

2.2 Funcionalidad de las herramientas síncronas y asíncronas para el aprendizaje mediado por tecnología 

2.3 Taxonomía de las herramientas digitales para crear actividades de aprendizaje 

MÓDULO 3 SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

3.1 Herramientas digitales para establecer dinámicas grupales y foros de discusión 

3.2 Herramientas digitales para actividaes individuales y en equipo para promover nuevas experiencias de aprendizaje 

3.3 Redes sociales digitales orientadas a la educación y el aprendizaje a distancia 

MÓDULO 4 SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

4.1 El rol del tutor virtual en ambientes de aprendizaje mediados por tecnología educativa 

4.2 Habilidades para ejercer la tutoria en ambientes virtuales. 

4.3 Profesionalización del rol del tutor virtual 

MÓDULO 5 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES GRUPALES E INDIVIDUALES<br /> EN UN AULA VIRTUAL

5.1 Uso de herramientas digitales para la colaboración y el trabajo en equipo 

5.2 Herramientas digitales para crear tableros; documentos colaborativos; espacios de discusión 

5.3 Herramientas para desarrollar evaluaciones (quiz), wikis, presentaciones orales y e investigaciones en colaborativas y el línea 

MÓDULO 4 USO DE HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIGITALES

6.1 Videoblogs, Sesiones asíncronas con Hagouts y Teams 

6.2 HPresentaciones en línea con emaze, knovio y slideshare 

6.3 Uso de herramientas para crear story telling y flash cards digitales 

Los interesados en estudiar únicamente alguno(s) de los módulos o cursos que conforman el Diplomado, pueden inscribirse en el módulo deseado y obtener constancia de dicho curso. (Opción a   tomar  módulos  de  manera  individual).

COSTO DEL PROGRAMA

160 USD

PROGRAMA DE APOYO UNI

En caso de que tengas dudas sobre el contenido del curso, problemas técnicos o necesites ayuda con algún tema, podrás enviar un correo al equipo del programa de apoyo.

REQUISITOS DE EQUIPO

Para entrar al curso necesitarás de una tablet, un smartphone o una laptop con conexión de alta velocidad.

CONTÁCTANOS

EDUCACIÓN CONTÍNUA DE LA UNIVERSIDAD DE CELAYA

Tel: +52 4616139099 Ext: 1019

Email: ventas@udec.edu.mx